
Libre
- Pieza musical de:José Luis Armenteros y Pablo Herrero, popularizada por Nino Bravo.
- Testimonio de:Paicavi Painemal
- Experiencia en:Comisaría de Carabineros N° 2, Temuco, 22 abril de 1985
Soy de Chol Chol, de la Comunidad Coihue. Fui detenido con otras 12 personas y nos llevaron a La Segunda Comisaría de Temuco.
Tenía 30 años. Me faltaba una semana para casarme.
Estuve cinco años preso. No me pude ir al exilio porque los señores políticos dijeron que yo era un mapuchito(Mapuche) Grupo indígena más numeroso en Chile. También se encuentra en Argentina.. Me aserrucharon el piso. Pero como soy mapuche, me devolví a mi comunidad.
Antes de llegar la Cárcel de Temuco, me llevaron en vehículo a un lugar que parece haber sido el Puente Viejo sobre el Río Cautín. Yo sentía pasar el tren y el ruido del agua.
El vehículo estaba habilitado con implementos para tortura. Me aplicaron corriente e hicieron simulacros de fusilamiento.
Ponían canciones de Nino Bravo, especialmente “Libre”. De fondo me las ponían y fuerte para que no se escucharan tanto mis gritos. Siempre estuve vendado.
Cuando me acuerdo de la tortura, al tiro me viene a la cabeza “Libre”. Pero casi no me puedo acordar de la melodía, porque no he escuchado las canciones de Nino Bravo desde esa época.
Hubo presos que fueron más fuertes. Otros fueron más débiles. Yo soy
Claves:
Publicado: 22 noviembre 2017
cansado de soñar
pero tras la cementera está su hogar
su mundo, su ciudad.
Piensa que la alambrada sólo es
un trozo de metal
algo que nunca puede detener
sus ansias de volar.
Libre
como el sol cuando amanece
yo soy libre como el mar
como el ave que escapó de su prisión
y puede, al fin, volar.
Como el viento que recoge mi lamento
y mi pesar
camino sin cesar
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin, la libertad.
Con su amor por montera se marchó
cantando una canción
marchaba tan feliz que escuchó
la voz que le llamó
y tendido en el suelo se quedó
sonriendo y sin hablar
sobre su pecho flores carmesí
brotaban sin cesar.
Libre
como el sol cuando amanece
yo soy libre como el mar
como el ave que escapó de su prisión
y puede, al fin, volar
como el viento que recoge mi lamento
y mi pesar
camino sin cesar
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin, la libertad.
Testimonios relacionados:
- Puedo confiar en el Señor Sigifredo Ramos Vásquez, Cárcel de Temuco, septiembre - diciembre de 1973
Mi experiencia durante nuestro cautiverio, se reduce a la siguiente percepción personal.
- Libre anónimo, Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, septiembre - noviembre de 1973
Mientras esperábamos en las graderías para ser interrogado por primera, segunda o más veces, entonábamos "Libre " a aquellos que se formaban para ser liberados. "Libre" era una catarsis, mezcla de alegría por los que se iban y esperanza para los que nos quedábamos.
- Libre Guillermo Orrego Valdebenito, Campamento de Prisioneros, Estadio Nacional, 1973
Esta canción es interpretada, en las graderías del Estadio, por un obrero de la fábrica Madeco: el Peineta Vásquez, ganador de un Festival de la Canción que se realizaba a nivel popular, en los momentos en que confluíamos desde las diferentes escotillas a tomar el sol, mezclados con mujeres de otros países, antes que estas fueran enviadas al sector de la piscina.
- Libre Paicavi Painemal, Comisaría de Carabineros N° 2, Temuco, 22 abril de 1985
Soy de Chol Chol, de la Comunidad Coihue. Fui detenido con otras 12 personas y nos llevaron a La Segunda Comisaría de Temuco.
- Libre Marianella Ubilla, Campamento Prisioneros Estadio Regional, Navidad de 1973
Me tomaron presa el 23 de noviembre de 1973, en la Universidad de Concepción. En el Estadio Regional de Concepción, cantábamos el “Himno Nacional” en la mañana, todos los días.
Testimonios de la plataforma Cantos Cautivos pueden ser citados y compartidos siempre que sean atribuidos (incluyendo autor/a, nombre de nuestro proyecto y URL), para fines no comerciales y sin modificaciones, según la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Se requiere autorización para 1) toda reutilización de los datos de la plataforma y sus metadatos asociados distinta a citas y difusión vía licencia CC BY-NC-ND 4.0, y 2) todo uso en eventos, conciertos, obras de teatro, películas, etc, de obras musicales escritas o grabadas por participantes del proyecto. Para ello, solicitamos enviar una propuesta con al menos un mes de anticipación al correo contact@cantoscautivos.org. Para usos de obras musicales escritas o grabadas por personas ajenas al proyecto, favor contactar a dueños/as de derechos de autoría.